viernes, 1 de noviembre de 2019

Detalles de la economía nicaragüense

Detalle de algunos efectos en la economía nicaragüense al reducir el deslizamiento (5% al 3%) de la moneda córdoba respecto al dólar:


1》Estimulación de la apreciación de la moneda del córdoba en relación al dólar.
2》Se estimulan las importaciones a menor costo, debido a mayor acceso de divisas extranjeras.
3》Pasar del 5% al 3% el deslizamiento implica una revaluación del córdoba, lo que crea mayor poder adquisitivo de compra a los nicaragüenses y estimula la producción interna.
4》Contribuye a aumentar las reservas internacionales netas del país.
5》Estimula las exportaciones, por mejorarse las condiciones de intercambios de bienes.
6》Reducción de la inflación, reduce los índices de precios y su estabilidad.
7》Incremento de los ahorros en moneda córdoba y crece el salario real.
8》Dinamización de la economía mejorando el consumo interno.
9》Se reduce el descontento social.

La trayectoria del régimen de tipo de cambio deslizante o reptante en Nicaragua

Surgió el 10 de enero de 1993, con una tasa de deslizamiento anual de 5%.

El 10 de noviembre de 1993, la tasa anual se elevó a 12%.

El 11 de julio de 1999, la tasa anual se redujo a 9%.

El 1 de noviembre de 1999, la tasa anual se redujo a 6%.

El 1 de enero de 2004, la tasa anual se redujo a 5%.

El 1 de noviembre de 2019, la tasa anual se reducirá a 3%

No hay comentarios:

Publicar un comentario