martes, 29 de octubre de 2019
Gobierno de Nicaragua continúa asegurando el derecho a la salud gratuita y de calidad
El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional entregó este martes equipos de diagnósticos de alta tecnología a hospitales y unidades hospitalarias de 10 departamentos de Nicaragua.
Los equipos valorados en 12 millones de córdobas adquiridos con fondos del Presupuesto general de la República, fueron recibidos por autoridades del Ministerio de Salud (Minsa) en el Centro Nacional de Biológicos (Cenabi).
Los equipos son espectrofotómetros, electrocardiógrafos, monitores fetales, microscopios binoculares, contadores diferenciales, centrífugas de 8 tubos, camillas de exámenes ginecológicos, digitalizadores para radiologías y mamografías y equipos de rayos x portátiles.
El doctor Oscar Vázquez Vargas, director nacional de hospitales del Ministerio de Salud, dijo que los equipos de diagnóstico serán enviados a 10 departamentos del país.
“Estos equipos médicos de última tecnología y de marcas reconocidas que se encuentran en países desarrollados, pues ahora los tenemos en Nicaragua a disposición de las familias de los departamentos de Nueva Segovia, Estelí, Madriz, León, Chinandega, Matagalpa, Jinotega, las Minas y Bilwi”, añadió.
Esta dotación de equipos a los hospitales está enmarcada dentro del modelo de salud familiar y comunitario “donde nosotros acercamos la atención especializada a todas las comunidades”.
La doctora Zenobia Sequeira, directora de insumos médicos del Silais Managua dijo que “hoy estamos recibiendo equipos para diagnósticos de todas las enfermedades que puedan presentar los pacientes que llegan a las unidades de salud. Estos equipos son de última tecnología y son los que se están utilizando a nivel mundial y ahora que los tenemos toda nuestra población se va a sentir contenta porque estamos llegando a los hogares de las familias”.
“Ahora les vamos a garantizar diagnósticos de inmediato con calidad, calidez y cariño”, dijo la funcionaria.
Mientras tanto, el doctor Henry Dávila Gutiérrez director del hospital regional César Amador Molina, de Matagalpa dijo que la adquisición de estos equipos para los hospitales es “gracias al amor que tiene el comandante Daniel y la compañera Rosario con nuestro pueblo”.
“Hoy es un día de gran bendición porque ya nuestro pueblo va a contar en sus comunidades con medios de diagnóstico de punta, porque vamos a poder realizar radiografías con equipos portátiles que se podrán mover hasta el sitio donde está el paciente acostado”, dijo.
“Esto va a permitir la calidad de vida de los pacientes. Además se cuenta con equipos de química para hacer estudios de la sangre y ya no van a ir los pacientes hasta las cabeceras departamentales”, añadió el director del centro hospitalario del norte de Nicaragua.
Dijo que no es la primera vez que se están recibiendo equipos, ya en otras ocasiones el gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional ha venido dotado de equipos a las instituciones hospitalarias.
La inútil lección de los nazis
Sheldon Richman
The Libertarian Institute
Traducido del inglés para Rebelión por J. M.
No sé cuántas veces escuché que si no respaldamos a Israel, las víctimas del judeicidio nazi habrán muerto en vano. Sabía que algo andaba mal en esa afirmación, pero durante mucho tiempo no pude señalar por qué. Ahora creo que puedo.
El reclamo es peculiar desde el principio. ¿Respaldar a un régimen israelí que en el siglo XXI oprime sistemática e indiscriminadamente a toda una población no europea dando a entender que de ese modo honra a las víctimas de los nazis, que estuvieron en el poder en Alemania desde 1933 hasta 1945? No tiene sentido.
Pero eso no es todo. Morir en vano significa morir en la inútil búsqueda de una causa que sigue sin cumplirse incluso después de esas muertes. Esto puede incluir el suicidio y la muerte a manos de asesinos. Pero alguien que es asesinado mientras simplemente vive no muere en vano ni (quizás eventualmente) con gloria. Una víctima “pasiva” de asesinato simplemente muere, sin importar lo que pretendiera el asesino. (Sin faltar el respeto a lo que se pretende con la palabra pasiva aquí. Quiero decir que la muerte no fue por una causa perseguida por la víctima). Es una tragedia, pero nada más, como si eso no fuera suficiente.
Las víctimas del Holocausto no se veían a sí mismas muriendo por una causa y no esperaban que sus muertes lograran nada por ella. Ciertamente no se consideraban a sí mismos muriendo por el futuro establecimiento de un estado judío chovinista en Palestina, aunque un pequeño número podría haber sido sionista.
Murieron simplemente porque sus asesinos nazis los vieron de una manera particular. De hecho la mayoría de los judíos alemanes se sorprendieron al ser considerados judíos en lugar de alemanes. En la Alemania nazi uno no tenía que ser un judío creyente y practicante para ser atacado porque los antisemitas se suscribieron a la filosofía de un judío es judío para siempre; tener una madre judía era suficiente. (El filósofo Spinoza, excomulgado por la comunidad judía de Ámsterdam en 1656, habría sido calificado de judío, aunque rechazó la religión y cambió su nombre de pila del hebreo Baruch al latín Benedictus).
Observo que los nacionalistas judíos de hoy, es decir, los sionistas, toman la misma posición esencialista. A sus ojos (y desafortunadamente a los ojos de muchos no judíos) uno nunca puede dejar de ser judío. Para ellos el judaísmo no es una cuestión de religión sino de sangre. (También consideran a Spinoza un judío).
Esto es basura absoluta: no hay un gen judío, a pesar de la vergonzosa búsqueda israelí. Además los judíos no constituyen un solo grupo étnico distinto: los judíos se encuentran entre muchos grupos étnicos, raciales y nacionales. No existe un idioma judío universal, comida, teatro, música, etc., es decir, no hay una cultura judía laica mundial. La cultura dominante en Israel no es judía, es israelí. El judaísmo representa una comunidad religiosa mundial con creencias y ritos comunes. ¿Por qué no es eso suficiente? (Ver Cómo dejé de ser judío de Shlomo Sand, que defiende elocuentemente una posición con la que deseo asociarme).
Así que aquí estamos: no importa lo que otros y yo hagamos, las víctimas del Holocausto no pueden haber muerto en vano o no haber muerto en vano. Las personas que hablan en tales términos cometen un error mayúsculo.
Podría dejar el asunto allí, pero puedo llevar esto un paso más allá. Si bien nada de lo que podamos hacer determinará si las víctimas judías de los nazis murieron o no en vano, todos nosotros, judíos y no judíos, podemos trabajar para garantizar que los nazis mataron en vano. Eso es lo que deberíamos desear para cualquier régimen homicida y tiránico. Lo mejor que se puede decir sobre un déspota es que vivió en vano.
Ahora la pregunta es, ¿cómo podemos garantizar mejor que los nazis mataron en vano? Los nacionalistas judíos (incluidos los laicos mal definidos entre ellos) darían la misma respuesta que antes a otros judíos, abrazar la identidad judía, con Israel, el autodenominado "Estado-nación del pueblo judío [en todas partes]", en el centro de esa identidad.
Yo digo que no es una buena respuesta. Por un lado, como escribe Shlomo Sand, en la medida en que los judíos y los no judíos adoptan una noción étnica / racial / genética del "pueblo judío", a los nazis se les otorga un objetivo ideológico importante, y eso significaría que su asesinato no fue completamente en vano. No quiero ser parte de eso.
Por otro lado, una identidad nacional judía necesariamente viene a expensas de millones de musulmanes árabes palestinos, cristianos y laicos, a quienes se les arrojan algunas migajas, pero no tienen derechos reales en Israel y tienen incluso menos que eso en la Cisjordania ocupada por el apartheid y el campo de concentración -algunos israelíes usan ese término- conocido como la Franja de Gaza.
Una forma mucho más prometedora de asegurarse de que los nazis asesinaron en vano es trabajar horas extras por la libertad individual y la tolerancia en todas las esferas, lo que significa un poder político mínimo, cero sería mejor. Es decir, abrazar el liberalismo radical, también conocido como la filosofía libertaria, para combatir la opresión y la intolerancia. ¿Cuántos judíos podría haber matado Hitler si hubiera seguido siendo un artista fallido y fanático del papel en Austria porque no había un Estado disponible? Ninguno, supongo. Al desgraciado probablemente le habrían echado mierda en su primer intento. El poder es veneno y debemos trabajar para eliminarlo, y el nacionalismo basado en el mito que alimenta, a favor de la cooperación social voluntaria y pacífica.
Una vez que veamos las cosas de esa manera, quedaremos igualmente horrorizados por todos los genocidios y otras formas menores de opresión. (Uno, por supuesto, está especialmente horrorizado por la magnitud y la naturaleza metódica de la máquina de matar nazi, algo que debería ser natural sin importar el grupo victimizado). No se puede dar una consideración especial a las tragedias judías, no por "jerarquías de sufrimiento", aludiendo a la frase de la escritora de Haaretz Amira Hass, y no que los nazis hayan matado en vano.
Con todas sus espléndidas variaciones étnicas, culturales e individuales, la raza humana es un pueblo con un código de justicia apropiado para todos. Las divisiones involuntarias socavan la justicia, la libertad, la paz y la cooperación al fragmentar y debilitar a los oprimidos ante sus opresores.
Sheldon Richman, autor de America's Counter-Revolution: The Constitution Revisited , mantiene el blog Free Association, es miembro principal y presidente de los fideicomisarios del Center for a Stateless Society y editor colaborador de Antiwar.com. También es el Editor Ejecutivo del Instituto Libertario.
Fuente: https://libertarianinstitute.org/articles/sheldon/make-sure-nazis/
Esta traducción se puede reproducir libremente a condición de respetar su integridad y mencionar al autor, a la traductora y Rebelión.org como fuente de la traducción.
“Primero Estados Unidos invadió Irak, luego lo dejó envenenado”
David Masciotra
Information Clearing House
Traducido del inglés para Rebelión por J. M.
Bombas, balas y equipo militar abandonados por las fuerzas estadounidenses han dejado en Irak "toxicidad por milenios".
La cultura política y moral de los Estados Unidos permite la cooperación de los dos partidos mayoritarios para destruir un país entero, matando a cientos de miles de personas en el proceso, sin la más mínima justificación. Luego, solo unos años más tarde, todos pueden actuar como si nunca hubiera sucedido.
En 2011 Estados Unidos retiró a la mayor parte de su personal militar de Irak dejando el país en ruinas. Las estimaciones de la cantidad de civiles que murieron durante la guerra de Irak oscilan entre 151.000 y 655.000. Otros 4.491 miembros del personal militar estadounidense perecieron en la guerra. Debido a que las bombas han dejado de caer del cielo y la invasión y ocupación de Irak ya no es noticia, los estadounidenses probablemente no piensen en la devastación que ocurrió en su nombre.
Con la excepción del representante Tulsi Gabbard de Hawái, que actualmente tiene una aprobación del 2 por ciento o menos, ningún candidato para la nominación presidencial demócrata ha abordado de forma consistente la criminalidad, la crueldad y el despilfarro de la política exterior estadounidense. Joe Biden, al frente de la carrera presidencial, no solo apoyó la guerra en Irak, a pesar de sus recientes incoherentes afirmaciones de lo contrario, sino que como presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado actuó como su vendedor más efectivo e influyente en el Partido Demócrata.
La actitud indiferente de Estados Unidos hacia la muerte y la destrucción que crea, a la vez que se jacta de su benevolencia, no puede resistir el escrutinio de la ciencia. La doctora Mozhgan Savabieasfahani, toxicóloga ambiental de la Universidad de Michigan y galardonada con el Premio Rachel Carson, ha dirigido varias expediciones de investigación en Irak para determinar cómo los contaminantes y los productos químicos tóxicos de la guerra liderada por Estados Unidos están envenenando al pueblo y el medio ambiente de Irak. Los efectos sobre la salud son catastróficos y permanecerán largo tiempo después de que la guerra llegue a su fin oficial.
Había entrevistado con anterioridad a Savabieasfahani sobre su investigación inicial y recientemente he adquirido una actualización con respecto último descubrimiento de su equipo y es que existe una estrecha correlación entre la proximidad a una base militar de Estados Unidos y defectos de nacimiento en los niños iraquíes.
Se han usado bombas y balas a gran escala en Irak. Lanzar toneladas de bombas y millones de balas deja residuos tóxicos en el aire, el agua y el suelo de la población objetivo. Estos contaminantes continúan envenenando a esas poblaciones años después del cese del bombardeo.
Lo que es más, Estados Unidos introdujo miles de toneladas de equipo militar en Irak para usar en su ocupación. Incluyen tanques, camiones, bombarderos, vehículos blindados, armas de infantería, sistemas antiaéreos, artillería y morteros, algunos de los cuales están recubiertos con uranio empobrecido y mucho más. Finalmente, estos pertrechos encuentran su camino hacia los depósitos de chatarra militar de los Estados Unidos que permanecen en todo Irak.
Hay un número desconocido de depósitos de chatarra militar diseminados por el paisaje iraquí.
Las fluctuaciones de temperatura facilitan la oxidación y la erosión de la basura militar, liberando contaminantes tóxicos [incluidos los compuestos de uranio radiactivo, plomo neurotóxico y mercurio, etc.] en el medio ambiente iraquí.
El uranio y sus compuestos relacionados siguen siendo tóxicos durante milenios y envenenan a las poblaciones locales a través de la contaminación de alimentos, aire y agua.
La exposición de las embarazadas a las contaminaciones de la guerra, incluidos el uranio y el torio, daña irreversiblemente a sus fetos. Encontramos torio, un producto de la descomposición de uranio empobrecido, en el cabello de niños iraquíes con defectos de nacimiento que vivían en Nasiriyah y Ur City, cerca de una base militar estadounidense.
La destrucción de una sociedad no se detiene después de que las bombas estadounidenses dejan de caer. La contaminación ambiental que deja Estados Unidos continúa destruyendo nuestro medio ambiente y envenenando a nuestra gente décadas después de que las bombas hayan dejado de caer. Estados Unidos tiene una larga historia de destrucción irreversible de hábitats humanos. Eso debe terminar.
En su nueva investigación ha descubierto que los dientes de los niños iraquíes tienen 28 veces más torio si viven cerca de una base militar estadounidense. ¿Cuál es el significado de esa conclusión y qué indica la presencia de torio sobre la salud de un niño? ¿Qué tipo de anormalidades y problemas de salud experimentarán?
La población iraquí está potencialmente contaminada con productos de descomposición de uranio empobrecido. Los dientes de leche son muy sensibles a las exposiciones ambientales. Tales niveles altos de torio simplemente sugieren una alta exposición a una edad temprana y, potencialmente, desde el útero.
Encontramos uranio y torio en los dientes y el cabello de estos niños. El uranio y el torio también se encontraban en la médula ósea de los niños, todos los cuales tenían defectos congénitos graves. La magnitud de la contaminación pública causada por estos compuestos radiactivos que emiten radiación alfa es una pregunta seria que debe responderse. Nuestros datos de médula ósea aún no se han publicado, pero esperamos publicarlos por separado.
El torio es un emisor alfa y, una vez en el cuerpo, puede causar cáncer y otras anomalías. Los impactos pueden variar según el momento y la cantidad de exposición. La leucemia infantil, que ha aumentado en el sur de Irak, es un resultado verificado de la exposición al torio.
En nuestro estudio los niños con altos niveles de torio tenían múltiples defectos de nacimiento. Nuestros estudios muestran que, en todo Iraq, los niños expuestos a la contaminación de guerra de los EE.UU. sufren principalmente defectos cardíacos congénitos y defectos del tubo neural.
Cuarenta y cuatro años después de que las fuerzas estadounidenses abandonaron Vietnam, todavía hay bebés vietnamitas nacidos con defectos de nacimiento por el uso del agente naranja por parte del ejército estadounidense. ¿Cuánto tiempo crees que los iraquíes continuarán sufriendo la guerra liderada por Estados Unidos?
Si no se mitigan estos efectos la población estará permanentemente expuesta a exposiciones tóxicas elevadas que pueden afectar el acervo genético iraquí.
Mediante el uso del método científico se está ganando la capacidad de identificar un problema grave en Irak. Teniendo en cuenta que el problema es el resultado de la invasión estadounidense, ¿qué podría hacer Estados Unidos para resolver o al menos mitigar el problema?
Estados Unidos debe ser considerado responsable y obligado a limpiar todos los sitios que ha contaminado. Existe tecnología para la limpieza de la contaminación por radiación. La remoción y eliminación de depósitos de chatarra militares creados por los Estados Unidos contribuiría en gran medida a eliminar las emisiones tóxicas del medio ambiente iraquí.
Usted es una científica, no una analista política, pero debe de tener algunas ideas sobre las implicaciones políticas de su trabajo. ¿Cómo reacciona ante la falta de conversación sustantiva sobre las consecuencias de la guerra en la política y la prensa estadounidenses y la evasión de responsabilidad del oficialismo estadounidense sobre este tema?
No espero nada del oficialismo político estadounidense o de sus máquinas de propaganda que se disfrazan de "medios de comunicación" y se alimentan sin crítica de los informes de prensa del Departamento de Estado.
Afortunadamente hay un movimiento para criminalizar la contaminación ambiental causada por la guerra. El daño a la naturaleza y al medio ambiente humano debe considerarse un crimen de guerra.
Actualmente los científicos están pidiendo a los legisladores internacionales que adopten una quinta Convención de Ginebra que reconocería el daño a la naturaleza como un crimen de guerra, junto con otros crímenes de guerra. Espero que eso marque la diferencia en nuestra capacidad para proteger vidas humanas y nuestro medio ambiente.
Este artículo fue publicado originalmente en Salon.
Fuente: http://www.informationclearinghouse.info/52383.htm
¿Qué hay detrás de los recursos entregados por el Gobierno de EEUU a Guaidó?
Redacción Resumen Latinoamericano
Resumen Latinoamericano
Estados Unidos no sólo intenta deponer al Gobierno del presidente Nicolás Maduro proponiendo y apoyando vías violentas, tal y como lo ha denunciado el mandatario en varias ocasiones, sino que también está invirtiendo cuantiosas sumas de dinero en la instrumentación del llamado golpe blando y de su supuesto gobierno paralelo.
De acuerdo con el politólogo estadounidense Gene Sharp, el golpe suave o blando o no tradicional, utiliza un conjunto de técnicas conspirativas no frontales y principalmente no violentas, con el fin de desestabilizar un Gobierno y causar su caída, sin que parezca que ha sido consecuencia de la acción de otro poder.
El presidente estadounidense, Donald Trump, no sólo reconoció el pasado mes de enero como presidente de Venezuela al autoproclamado Juan Guaidó, sino que se encargó de hacerle lobby mundial en un intento porque otros gobiernos hicieran otro tanto.
Luego de numerosas “invitaciones”, amenazas (directas o veladas) y presiones, el mandatario logró que varios países latinoamericanos y europeos (54) tampoco reconocieran a Maduro como presidente y avalaran a Guaidó, al tiempo que recrudecía las sanciones económicas contra el país.
Pero como si esto fuera poco, luego de fracasar en sus intentos por quebrar la unidad de las Fuerzas armadas Bolivarianas, asumieron en su totalidad el financiamiento de la oposición y los planes conspirativos.
Es tan descarado el papel que está desempeñando que cada vez que otorgan sumas millonarias a Guaidó para sus actividades progolpistas le especifican con detalle las áreas en las que deberá invertir el dinero otorgado.
De acuerdo con reportes de los medios de comunicación, en lo que va de año el Gobierno estadounidense ha realizado tres desembolsos millonarios de dinero a Guaidó.
“Lo que estamos intentando hacer es conseguir que el equipo de Guaidó pueda pagar embajadas, embajadores, una oficina de la Asamblea Nacional en Caracas (…) Nos gustaría usar fondos de los Estados Unidos para hacerlo”.
Así lo aseguró el delegado especial de Donald Trump para Venezuela, Elliott Abrams, en una entrevista concedida a representantes del Instituto Empresarial Americano (AEI), y que fue divulgada el pasado mes de agosto de este año en Supuesto Negado.
A mediados de julio, el Gobierno estadounidense dio la orden de que 41.9 millones de dólares, que en principio estaban presupuestados para proporcionar ayuda a países centroamericanos, fueran redireccionados hacia la oposición venezolana.
En esa ocasión, se supo que los recursos iban a ser entregados por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) con el fin de “cubrir gastos operativos del entorno inmediato de Guaidó”.
Pudiera entenderse que gastos operativos son viáticos, pasajes para viajes al interior del país, así como al exterior, pago de bonos en dólares a los diputados de la Asamblea Nacional, así como pagos a determinados medios de comunicación.
Los diputados de la Asamblea Nacional dejaron de percibir los salarios que le correspondían, debido a que el ente fue declarado en desacato por el Tribunal Supremo de Justicia, organismo que les bloqueó cualquier asignación presupuestaria.
El pasado mes de septiembre el Gobierno estadounidense autorizó un monto de 52 millones de dólares para financiar al autoproclamado presidente Juan Guaidó.
De esta manera, la Administración gringa estaba triplicando los desembolsos realizados a la oposición venezolana, pues en 2018 Estados Unidos destinó 15 millones al antichavismo, es decir menos de la tercera parte.
Los recursos serían distribuidos, según anunció el administrador de la Usaid, Mark Green, entre la Asamblea Nacional manejada por Guaidó, medios de comunicación y frentes organizados de la “sociedad civil”.
Según un alto funcionario consultado por la agencia de noticias AP, 19 millones de dólares del total asignado serán empleados para que “las fuerzas de Guaidó dispongan de comunicaciones seguras, dinero para gastos de viaje, capacitación en la preparación de presupuestos y otras herramientas que las preparen para gobernar si logran desplazar a Maduro del poder”.
El tercer desembolso millonario realizado a la oposición venezolana es mayor que todos los anteriores. Se anunció el pasado 8 de octubre y se etiquetó como un “acuerdo bilateral” entre la USAID y la oposición venezolana dirigida por el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó.
En términos diplomáticos un Acuerdo bilateral es “un tratado estrictamente entre dos Estados partes. Estas dos partes pueden ser dos estados, o dos organizaciones internacionales, o un estado y una organización internacional.
Es decir no puede hablarse de un tratado o acuerdo internacional entre un Estado y la oposición política de otro estado.
En todo caso, un acuerdo bilateral es, de acuerdo con la Real Academia Española, es un compromiso que asumen dos partes. Estos acuerdos generan obligaciones recíprocas para ambos firmantes, que incluso pueden ser castigados en caso de incumplimiento.
El Gobierno de Estados Unidos se comprometió a desembolsar 98 millones de dólares. Lo que no se aclaró, porque no se informó en el acto de la firma, fue cuál había sido el compromiso que había adquirido la oposición venezolana.
“Los contribuyentes estadounidenses ahora pagan los salarios y gastos de docenas de figuras de la oposición venezolana que han creado un “gobierno en la sombra” dentro de Venezuela y en el extranjero”.
Así lo escribió el pasado 21 de octubre en el portal MROnline Leonardo Flores, un experto en políticas latinoamericanas y activista de CODEPINK, una ONG que hace vida en EEUU y que promueve la paz y la justicia social y es enemiga de las guerras y las ocupaciones.
Refiere Flores que durante la firma del acuerdo con la USAID, Carlos Vecchio, representante de Guaidó en Washington, elogió a la agencia por ayudar a “mejorar nuestras capacidades para aumentar nuestro servicio exterior”, confirmando que los fondos van al equipo de Guaidó.
“Con esta admisión pública de financiamiento, ahora no se puede negar que el golpe (se refiere al intento de golpe del pasado mes de abril) se orquestó desde Washington y que cualquier autoridad que el Sr. Guaidó pueda tener es solo una función de su servicio como representante de los Estados Unidos”, dijo.
A su juicio, los subsidios a la oposición venezolana nunca han sido tan evidentes, pero tampoco son nada nuevo. “La Oficina de Iniciativas de Transición de USAID comenzó el financiamiento indirecto de la oposición en 2002. Comenzó financiando organizaciones no gubernamentales afiliadas a la oposición, estudiantes y partidos; ahora ha progresado a pagar a los políticos directamente. El objetivo siempre ha sido el mismo: cambio de régimen”.
Este sería el plan de Guaidó para quedarse con el exceso del valor de la venta de Citgo (+Bono 2020)
El “autoproclamado” Juan Guaidó y sus aliados tendrían el dinero para pagar los 913 millones de dólares de los intereses del Bono PDVSA 2020, así lo aseguró Andrew Rosenberg, abogado de los acreedores, quien detalló que de no producirse el pago y embargar la refinería Citgo, la oposición podría quedarse con el “exceso del valor de la venta” de la refinería venezolana que está ubicada en Estados Unidos.
En una entrevista publicada por The Wall Street Journal, el representante legal de los acreedores dijo que esta fracción de la oposición venezolana que está apoyada por Estados Unidos “tienen acceso a suficiente efectivo para hacer un próximo pago de los bonos”.
Este dinero podría provenir de las cuentas del Estado venezolano y de PDVSA que han sido congelados en Estados Unidos, debido a las medidas coercitivas y unilaterales implantadas por Washington desde el 2015 y que se han agudizado bajo la Administración de Donald Trump.
Sin embargo, si se diera el escenario en donde no se paga a los acreedores, también Guaidó y sus aliados podrían salir beneficiados con dicha acción.
Hay que recordar que la semana pasada la Asamblea Nacional en desacato catalogó de “ilegal” el pago de estos bonos, por lo que una de las estrategias es que este conflicto de intereses se dirima en los tribunales de Estados Unidos. Para ello, tanto los dirigentes del partido Voluntad Popular y sus principales financistas han dicho “estar preparados”.
Sin embargo, no serían los únicos que están estudiando esta posibilidad. Rosenberg aseguró que sus representados también “están elaborando planes para tomar control de Citgo si no se les paga”.
De darse el incumplimiento del pago, los acreedores “pueden excluir la garantía y poner las acciones en venta”. Para ello, explicó el jurista, designarían a una junta directiva integrada por estadounidenses para administrar Citgo por un “periodo interino”, mientras las acciones se subastan.
“El asesor financiero Ducera Partners LLC ha sido contratado para ayudar en un posible proceso de comercialización”, señaló el abogado al medio estadounidense. También aseguró que el comprador más probable es una importante compañía petrolera estadounidense, cuyo nombre no fue revelado.
Luego de que los acreedores “sean reembolsados”; afirmó Rosenberg, “el exceso del valor de la venta volvería a la oposición”, aunque tampoco ofreció detalle de cuánto sería el monto.
Vale resaltar que el Buró Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) estadounidense inició una investigación con respecto al pago de los Bonos PDVSA 2020, donde se incluye un listado en el que los varios dirigentes Voluntad Popular, entre ellos Leopoldo López y Juan Guaidó, usarían testaferros para cobrar las ganancias.
“La agencia de investigación correspondiente al Departamento de Justicia norteamericano ha estado haciendo un seguimiento a los bienes adquiridos por los ‘tenedores políticos’ de los bonos tanto en Europa como en suelo estadounidense”, reseñaba una nota de prensa publicada por el diario Últimas Noticias.
También a principios de esta semana, el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, aseguró que se abrirá una investigación contra el diputado opositor Juan Guaidó “y sus amigos”, por los manejos de estos bonos.
Fuente: http://www.resumenlatinoamericano.org/2019/10/23/venezuela-que-hay-detras-de-los-recursos-entregados-por-el-gobierno-de-eeuu-a-guaido-usaid/
Chile despertó
Ariel Petruccelli
Rebelión
Durante décadas, las derechas de América Latina alababan a Chile como modelo de los modelos. Allí se había aplicado el neoliberalismo con más fuerza (con fuerza bruta en sentido literal), con más profundidad y por más tiempo. De todas las sociedades, la chilena era la que más se asemejaba a los sueños teóricos de Hayek y de Milton Friedman, capaz incluso de superar con creces la pesadilla práctica del thatcherismo. ¡Neoliberalismo en estado puro, weon!
En Chile se conjugaron todos los condimentos para ser un paraíso neoliberal: se gestó por medio de una dictadura terrorista que no tuvo que lidiar con incómodos debates y eventuales oposiciones parlamentarias, ni necesidad de seducir a electorados populares, negociar con organizaciones sindicales o satisfacer demandas sociales. Arrancó, por lo demás, sobre las bases de un muy tenue estado social, muy alejado de las enormes maquinarias estato-benefactoras de otras tierras, a las que los neoliberales debieron ir desmantelando en cómodas cuotas y nunca pudieron desarmar del todo.
Quienes eran partidarios confesos de la doctrina neoliberal elogiaban a Chile como el ejemplo a seguir. La propia clase dominante chilena se vanagloriaba, para decirlo con las propias palabras de Sebastián Piñera, de ser “una buena casa en un mal barrio” y un “oasis” de estabilidad en medio de una región inestable. Aunque poco dispuestos a alabarlo incondicionalmente, “populistas” y “progresistas” no se atrevían a condenar abiertamente al modelo chileno: la actitud típica era el piadoso silencio, un mirar para otro lado acompañado por una oscilación entre la condena tibia cuando el “modelo chileno” era regido por la “derecha”, y guiños de complicidad cuando gobernaban (como sucediera la mayor parte del tiempo en los últimos 30 años) supuestas fuerzas progresistas. Sucede que para las dirigencias políticas progresistas latinoamericanas, aunque poca gracia les hacía la elevada miseria de las clases laboriosas de Chile y miraran con alguna desconfianza sus “excesos privatistas”, los números macro-económicos parecían dignos de envidia: crecimiento de la economía más o menos sostenido, baja inflación, deuda publica manejable, relativo equilibrio fiscal, alta renta per-cápita. Todo esto parecía contrastar con la caótica macro-economía de la Argentina, por ejemplo. Sólo la izquierda más roja se atrevía a decir sin medias tintas que el modelo chileno era un verdadero desastre para las clases trabajadoras y su democracia la más farsesca de las ya de por si farsescas democracias regionales.
El reventón de Chile se produjo precisamente cuando todo allí parecía estar de maravillas. Los economistas miraban estadísticas, contrastaban datos, sacaban cuentas … y todo parecía marchar mejor que bien. Mauricio Macri y el candidato de apellido Espert hicieron el ridículo elogiando el ideal modelo chileno … mientras el Chile real estallaba en una todavía vigente ola de indignación popular. Y no es el fracaso del modelo lo que produjo la explosión, sino su éxito. De esto no puede haber dudas. Chile era la niña mimada del empresariado. La sociedad real que más se parecía a sus deseos profundos y a sus concepciones teóricas. Una sociedad mercantilizada hasta extremos inauditos, imbuida de individualismo, con mínima protección social y laboral, con todas las garantías y ventajas para la inversión privada. De Menem se podía decir que no hizo todo el ajuste necesario, que no privatizó todo lo privatizable. Ese fue el discurso neo-liberal cuando el estallido de 2001. Pero esta excusa no sirve para Chile: en ningún sitio se avanzó tanto por la senda neoliberal. De hecho, hasta pocos días antes las autoridades se vanagloriaban satisfechas de sus éxitos. Dos semanas antes de declararle la guerra al pueblo chileno, Sebastián Piñera no dudaba en afirmar que Chile era un Oasis. ¿Hará querido decir espejismo?
Que la reacción de la ciudadanía chilena tomó por completo de sorpresa a su elite se constata en las dos absurdas reacciones del impresentable Piñera: primero declarando que estaban en guerra; luego pidiendo perdón (otro Juan Domingo Perdón en el sur del sur) por haber sido insensible y anunciar un insulso paquete de medidas paliativas de urgencia con el mismo semblante y la misma gestualidad con la que podría haber anunciado su programa de gobierno al día siguiente de ganar las elecciones. Dos reacciones tan contrapuestas como parejamente desubicadas. Piñera no tiene la menor idea de lo que está pasando en su país, y por eso los manifestantes en Chile hacen lo único inteligente que se puede hacer: exigir su renuncia inmediata.
La conmoción generada entre los círculos de poder por el despertar político de las masas chilenas ha dejado por estos días verdaderas perlas. La “primera dama” confesando ante una amiga que “estamos absolutamente sobrepasados, es como una invasión extranjera, alienígena”, es una muestra insuperable de prejuicio de clase. Ignorancia no docta. La frase final del audio de Cecilia Morel viralizado en las redes dice mucho más de lo que aparenta: “Vamos a tener que disminuir nuestros privilegios y compartir con los demás”. Fueron necesarios varios muertos para que Cecilia Morel aprenda lo que cualquier niño aprende en un jardín de infantes público: que hay que compartir. Y la referencia a “nuestros privilegios” es un desmentido rotundo y práctico de que nunca creyeron lo que pregonan: que en una sociedad de mercado cada quien tiene lo que merece, por lo que no hay estrictamente privilegios, aunque haya desigualdad. Y no hablemos de las consideraciones de Andronico Luksic, el hombre más adinerado de Chile aunque sea un indigente moral, quien confundió (¿confundió?) a Piñera con Pinochet -dijo que le parecía muy bien que el general haya decretado el toque de queda- y afirmó que si por él fuera a los periodistas los borraría del mapa. ¡Un demócrata don Andrónico!
Pero a pesar de la crudeza de la represión -que en una semana ya ha dejado un saldo de al menos 18 muertos, más de 2000 detenidos, cientos de heridos, un número indeterminado de desaparecidos, denuncias por tortura y vejaciones, ingresos extra-judiciales en viviendas y “montajes” perpetrados por las fuerzas de seguridad- las calles de Chile siguen pobladas de manifestantes, el toque de queda no es respetado y la economía se halla en gran medida paralizada.
Ninguna duda puede quedar del carácter sustancialmente espontáneo de las manifestaciones, que no son dirigidas ni controlas por ninguna fuerza política. Tampoco cabe la menor duda respecto a que el aumento del valor del boleto del metro de 800 a 830 pesos fue sólo la gota que rebalsó el vaso. Aunque todo comenzó con las evasiones masivas y festivas de la estudiantina rebelde, es claro que había una larga lista de demandas y quejas. Algo así como un programa político se va gestando en las calles. Un amplio consenso parece haberse establecido en torno a la semana laboral de 40 horas, la urgencia de reformas profundas de los sistemas de salud y educación, la necesidad de modificaciones constitucionales, la reducción de las desigualdades sociales. Dos de las consignas más escuchadas en las manifestaciones dicen muchos sobre el sentir y el pensar de quienes salen a las calles y desafían a la autoridad: “no son treinta pesos, son treinta años” y “Chile despertó”. Ambas apuntan a lo mismo: un rechazo profundo al régimen surgido de la dictadura pinochetista. No es casual que cada vez se escuche con más fuerza la demanda de una Asamblea Constituyente.
En la última semana la ciudadanía chilena ha realizado más aprendizajes políticos que en varios lustros precedentes. A pesar de la represión, las violaciones y las muertes, en las calles se vive una verdadera fiesta. Se baila, se canta, se confraterniza, se comparte. Banderas chilenas y mapuche ondean una al lado de la otra. Manos chilenas y mapuche arrojan hermanadas piedras a los odiados pacos. Los mejores sentimientos y las mejores acciones humanas salen a la luz. La rebelión hace mejores a las personas, siempre. Dichosos quienes puedan vivirlo, dichosas quienes lo experimenten. Este es el momento en el que todo parece posible. No todo lo es, desde luego; pero no ha llegado la hora de negociar a la baja. Al menos no es ese el clima que se respira en las calles. Se han despertado de la pesadilla neoliberal, y están viviendo un momento de ensueño. Cuanto más se atrevan a soñar, más podrán transformar la realidad. ¡Que viva la rebelión!
Ariel Petruccelli Historiador y profesor de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)