viernes, 9 de septiembre de 2011

Frente Sandinista

El FSLN, un programa, una campaña diferente

Milagros Urbina

Estas elecciones -noviembre 2011- están marcadas por la inflexión que el FSLN ha venido imprimiendo no sólo a su gobierno o al proceso de cambio, de transformación que impulsó desde 2007, sino también al ritmo y al tono de su forma de instalar una campaña distinta, diferente (Campaña Solidaria y del Trabajo por el Bien Común) en nuestro país. Mientras la derecha (todos los contendientes, fuera del FSLN son partidos de derecha, tradicionales) ha venido desarrollando una campaña sobre la base de la confrontación, del reto, de la falacia, de las promesas, del engaño, el FSLN ha centrado su propuesta en la acciones, en la ratificación del cambio, en la ruta del bien común y, en lo que implica a sus prácticas comunicacionales, lo ha realizado desde/con el pueblo.

El FSLN promueve la alegría, la civilidad, la paz, lo popular, la transparencia en las elecciones junto al pueblo protagonista, actor imprescindible de sus cambios, de sus evoluciones, la derecha reduce la campaña electoral a propaganda en la televisión, a marketing de personas (no de programas). El FSLN promueve ejes electorales motivados por la ideología, la cultura, principios, valores, conciencia y programas, así como por un trabajo voluntario entre sus filas. De igual manera, fomenta métodos y actividades populares de debate de ideas, de transformación de conciencia, de motivación política entre militantes y población en general.

De ahí que podamos mencionar ferias, caminatas, festivales que tienen como protagonista al pueblo y cuyos objetivos son fortalecer y promover acciones comunicacionales populares como la conversación, la música popular, los juegos juveniles e infantiles, entre otras prácticas que fomentan la convivencia en comunidad, en fraternidad.

A esto debemos agregar que el contenido programático del FSLN es más que eso, es un plan de nación, un plan de país que tiene como componentes la solidaridad, la justa redistribución y altos valores cristianos arraigados en nuestro pueblo. Además este plan de nación se caracteriza por ser incluyente, abierto, plural y centrado en la realidad que se necesita transformar. Diríamos que ha logrado tejer- desde el 2007- un programa basado en el espíritu de la Nicaragua que necesitamos.

De esta forma podemos decir que la propuesta electoral de la Alianza Unida Nicaragua Triunfa tiene toda una tradición de organización, de conciencia, de espíritu de cambio.

Esto es posible afirmarlo debido a que el FSLN en estos últimos cuatro años ha mejorado las condiciones de vida de la población postergada y sumergida en la extrema pobreza por el neoliberalismo, asimismo logró impulsar un crecimiento económico, el cual se ha redistribuido de forma justa y plural.

Para contrastar diríamos que el programa de la derecha se resume a ser una brutal vuelta al mercado único, a los beneficios para unos pocos, al arrebato de los derechos restituidos en estos años de Revolución y a la represión para contener las demandas sociales. La Alianza Unida Nicaragua Triunfa encabezada por el Comandante-Presidente Daniel Ortega representa la ruta del bienestar, el mercado diversificado, el compartir la riqueza, la fraternidad, la solidaridad, más programas que potencializan las capacidades de trabajo del pueblo nicaragüense en su totalidad.

Así que partiendo de lo dicho anteriormente sabemos que este 06 de noviembre el pueblo nicaragüense irá revestido de bien común, de solidaridad, de fraternidad, de derechos restituidos, de paz, de trabajo digno presto a ratificar un modelo que ha hecho posible todo esto y que estamos seguros lo seguirá haciendo. Los nicaragüenses todos, revalidaremos esta Revolución encabezada por nuestro comandante-presidente Daniel.

http://www.elnuevodiario.com.ni/opinion/112229-fsln-programa-campana-diferente

Incapaces entregan educacion

Calderón, Vázquez Mota y Lujambio, le entregaron Educación a Gordillo, por incapaces

Pedro Echeverría V.

1. Los señoritos del gobierno de Felipe Calderón saben de educación lo que todos sabemos de astronautas, es decir, absolutamente nada. Por ese motivo Calderón nombró como secretaria de Educación a Josefina Vázquez Mota al iniciar su sexenio, que sólo sabe sonreír, hablar como mojigata y agradecer a Calderón “todo lo que hace por la patria”. A los tres años la mandó a dirigir a los diputados del PAN y nombró a otro personaje tan incapaz como ella: Alonso Lujambio, cuya única actividad fue desarrollar su precandidatura presidencial por el PAN. Los dos sólo pasaron vergüenzas y avalaron –por órdenes de Calderón- las medidas que tomó Esther Gordillo, la líder vitalicia del enorme sindicato de maestros (SNTE)

2. Ni Calderón, ni Vázquez Mota, ni Lujambio tenían alguna idea de la educación en México, sólo de cuando fueron estudiantes en las escuelas privadas; pero quizá no sabían ni siquiera de la existencia de la educación pública; tampoco tenían en la mente que 40 años antes la educación pública atendía al 90 por ciento de la población escolar, que también el 90 por ciento de los profesores venían de escuelas públicas y que había un sindicato que agrupaba a millón y medio de trabajadores de la educación que –a pesar de su liderazgo charro y corrompido- aún conservaba su ideología nacionalista que lo llevaba a defender el carácter público, laico y gratuito de la educación. Igual que el anterior secretario de Educación foxista: Reyes Tamez –que sólo cargaba la bolsa de la esposa de Fox- ignoraban hasta lo elemental.

3. Tanto Vázquez Mota como Lujambio demostraron abiertamente que nada tenían que hacer en educación y sus discursos eran totalmente demagógicos y cínicos. La líder Gordillo –un personaje político nacional que hoy está en la cima de la corrupción- con 50 años en educación y 22 como presidenta vitalicia del SNTE, ha sido la que por lo menos en las últimas dos décadas ha manejado a su antojo la educación escolarizada: la mitad de los niños que ingresa a la primaria no la termina; sólo el 20 por ciento termina la secundaria; 10% la preparatoria y el 4 % la licenciatura. Millones de niños y jóvenes en edad escolar están fuera de las escuelas por falta de cupo, por pobreza, por rechazo y, lo peor, que los jóvenes no tienen siquiera un empleo. Se les conoce como “ni-nis” que por necesidad suelen buscar ingresos donde sea.

4. Cada año –después de exámenes de admisión en la UNAM, el POLI, la UAM y demás escuelas y universidades públicas, donde se rechaza por falta de cupo al 90 por ciento de los solicitantes, unos 150 mil estudiantes- salen unos cuantos miles de los estudiantes rechazados a las calles a pelear por un lugar; pero por falta de conciencia y una honesta dirección política, aceptan que les den unas cuantas plazas y becas para escuelas particulares. Todas aquellas batallas estudiantiles de 1968, 1986 y 1999, parecen haber sido enterradas. Por eso cuando escuchamos las batallas estudiantiles de Chile, España, Grecia y Francia, apoyados por profesores y líderes izquierdistas, no podemos menos que indignarnos de que en México los entretengan con elecciones cada tres o seis años.

5. Pero hay que decir que los dirigentes del PAN, siendo un partido de la derecha extrema –con la rarísima excepción de algunos viejos panistas muertos o demás de 70 años- nunca han tenido inclinaciones culturales o de impulso a la educación. Todos ellos –o casi todos, así como sus hijos y nietos- estudiaron en escuelas privadas y, los que lograron estudios universitarias escogieron carreras relacionadas con el comercio, la empresa, la abogacía y los negocios. Para ellos el estudio sólo podía ser un instrumento para hacer negocios o dinero para beneficio particular, privado. Sus padres “no estudiaron mucho, pero tuvieron dinero porque fueron muy hábiles e inteligentes”. Tienen la concepción de que el estudio no es “práctico”, no es garantía para aprender a hacer negocios y dinero.

6. ¿Por qué ocupa México uno de los últimos lugares en educación escolar en el mundo? Porque la educación sólo se le ha visto como parte de la política gubernamental y electoral. Los 100 mil altos funcionarios, directores de educación, inspectores, supervisores y dirigentes sindicales, todos los que ocupan cargos en la SEP y el SNTE, sirven intereses propios y de partido. Los planes, programas, calendarios son supervisados por la SEP y les parece innecesarios que se cumplan, aunque de manera burocrática haya que llenar informes estadísticos. La inmensa mayoría de los profesores cumple burocráticamente; casualmente hoy se publicó que los charros sindicales –la Gordillo- cuenta con 21 mil profesores “comisionados”, que siempre han estado a su servicio político y electoral.

7. Así que Calderón cuando abra su bocota para decir que la educación en México está muy bien, habría que recordarle que los informes internacionales dicen que está en los últimos lugares; cuando hable de matrícula escolar hay que decirle que hay más de 150 mil rechazados, que hay millones de jóvenes que Ni estudian Ni trabajan, que los secretarios de educación que nombró eran papanatas y que al dejar la SEP en manos de la líder más corrupta del sindicato y la política mexicana, le estaba dando un golpe mortal al sistema educativo. La realidad es que Calderón debería renunciar y luego, por su pésimo gobierno y por los más de 52 mil muertos debería ir a la cárcel. Pero nada pasará porque la clase política y empresarial ha logrado magníficas ganancias en el sexenio.

http://pedroecheverriav.wordpress.com/

Mentiras del imperialismo sobre Tripoli, manipulacion de los medios de comunicacion

Gadafi era un tirano sangriento. Yo lo creí pero cambié de opinión

Radija Benaissa

Posted on 4 septiembre, 2011 by colarebo

Hace varios meses estaba conmocionada por el modo en que se reprimían las manifestaciones en Libia. Estaba convencida de que Gadafi aplastaba sangrientamente a los manifestantes y que bombardeaba a los civiles en Trípoli. A fines de julio tuve la posibilidad de trasladarme allí para ver la situación real y poder testimoniar.

Todo lo que dicen los medios no son más que mentiras. Estuvimos en Trípoli, pudimos circular libremente, nada de estado de sitio, de tanques, policías armados aterrorizando a la población. En Trípoli impera la calma, en total contradicción con el caos que anuncian los medios, que describen a la capital como si estuviese al borde de la guerra civil.

Todas las personas entrevistadas —civiles, voluntarios, militares y hasta opositores— dicen lo mismo : hay, sin duda, muchas cosas que cambiar en Libia, pero hacerlo es tarea de los libios y de nadie más, y sobre todo no es tarea de los rebeldes salidos de quién sabe dónde, que en su gran mayoría vienen del extranjero. Los sondeos en el seno de la población indican que el señor Gadafi cuenta con el apoyo de al menos 90% en la región de Trípoli, y de al menos 70% en todo el país. ¿Podemos destruir un país porque hay 30% de oposición ? En ese caso, hay que venir pronto a Francia, pues allá somos más de 30% quienes queremos que Sarkozy se vaya. ¿Quién va a armarnos y financiarnos ?

La 0TAN y Francia violaron las resoluciones 1970 y 1973, concebidas para proteger a la población libia. Numerosos civiles —mujeres y niños entre éstos— fueron muertos por los misiles de la 0TAN. La Alianza no bombardea los sitios militares, sino escuelas, hoteles, tiendas y casas, sin ninguna moral y justificándolo al decir que se trata de « daños colaterales ». ¿Cuántas víctimas ha causado la 0TAN desde el comienzo de los bombardeos ?

Francia y Qatar son responsables de la muerte de cientos de civiles, por no decir de miles. Francia y Qatar arman, financian y protegen a los rebeldes. Son éstos quienes matan, violan, masacran, torturan, decapitan. Cometen las peores exacciones, las peores atrocidades contra la población civil o contra toda persona que no comparte su odio al régimen.

Varios videos evidencian esta barbarie. ¡Esa gente que apoyamos es la que nos presentan como la oposición democrática en Libia ! ¿Pero quiénes son realmente ? Muchos vienen de Iraq, de Afganistán, Egipto, Niger y de otros países de África. Son los mismos islamitas que nos dicen que combatimos en Iraq y Afganistán. De modo que un día los combatimos y al otro los protegemos. ¿Cuáles son sus reivindicaciones ? Nada que no sea saquear el país, instalar el caos a su paso.

Esto es algo nunca visto : se ataca a un país, matando a cientos de civiles, bombardeando cientos de infraestructuras, sosteniendo a rebeldes bárbaros, y todo sin una comisión investigadora, sin ninguna prueba verdadera de las matanzas de Gadafi, sólo a partir de artículos periodísticos. Nos enteramos de que nuestro nuevo presidente BHL1 desea ayudar a Libia y que entonces se la debe bombardear y apoyar al CNT2. Sin embargo, los libios no reconocen al CNT ni a los rebeldes y, pase lo que pase, defenderán su tierra y su libertad hasta el fin. Tal es el testimonio de las personas que entrevisté en Libia. Ellos no comprenden porqué se les ataca, porqué se les mata y porqué se destruye su país si jamás nos pidieron nada. Los mentirosos medios corporativos tienen una gran responsabilidad en lo que hace a la guerra.3 No solamente permitieron el voto de la resolución de la 0NU y el bombardeo del país sino que permitieron, durante todo el conflicto, justificar las atrocidades cometidas en nombre de la « democracia » francesa.

Los periodistas saben que Gadafi jamás bombardeó a la población durante las manifestaciones (ni una imagen, ni una prueba) y que las manifestaciones en Bengasi no tenían nada de pacíficas. Los rebeldes estaban armados con palos, cuchillos, sables : se puede ver en las imágenes y videos en internet. Atacaron a las fuerzas del orden y sembraron el caos en la ciudad. Los periodistas conocen las atrocidades y las exacciones que se cometieron. Saben que esos rebeldes no reflejan en nada a la población libia, pero no abren la boca. Al contrario : repiten sin parar que los insurrectos avanzan y que el poder pronto será derribado. No se informa sobre la muerte de cientos de civiles a causa de la 0TAN, ni una palabra sobre las violaciones, las torturas y los asesinatos de los rebeldes contra los civiles.

La población libia sufre la indiferencia de todos. A causa del bolqueo, ciertos libios están privados de medicamentos, de comida y de combustible. Con la cubierta de la resolución 1973, la 0TAN y Francia cometen crímenes contra la humanidad. La 0TAN, como organización es responsable de los daños materiales y humanos de esta guerra. Es culpable de las consecuencias económicas desastrosas para la población libia. En una democracia, es la población la que financia, y hemos dejado hacer sin decir nada. En cuando a Sarkozy, deberá responder por sus actos ante un tribunal por mentiras, crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad, violación de las resoluciones 1970 y 1973 (al bombardear civiles, armar y financiar a los rebeldes). Francia no sólo envió tropas para ayudar a las milicias rebeldes, sino que las proveyó de armas y dinero.

Libia está de pie y resiste. Presenta sus reclamos ante la Corte Penal Internacional, ante los tribunales belgas (juridicción de la que depende la 0TAN), la Corte de Justicia Europea, las juridicciones nacionales de los Estados agresores. Libia emprende gestiones ante el Consejo de los Derechos del Hombre de Ginebra, el Consejo de Seguridad de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Llegó el momento de despertar y de decir que se detenga esta propaganda mentirosa que justifica los crímenes y matanzas de la población en nuestro nombre. Los medios y nuestros políticos nos manipulan y nos mienten sobre la situación en Libia.

Imagínense un régimen que cuenta con un 30% de opositores. Otro país decide armarlos, financiarlos y ayudarlos a sembrar el caos en todo el país. ¿El restante 70% no es mayoritario ? ¿No tienen ningún derecho ? O acaso nosotros —0TAN, Francia, Europa— defendemos el derecho de quienes pueden sernos útiles ?

Está claro que nuestro apoyo a los rebeldes proviene del hecho de que Francia y los otros piensan recuperarse con jugosos contratos en Libia, y sobre todo rapiñar las riquezas del país. Un libio me ha dicho : « Ahora que sus cajas están vacías, vienen a Libia a reflotar sus cuentas ».

Una vez que se encara la verdad todo se aclara. Las verdaderas rozones de nuestra presencia en Libia no es la democracia, sino que es únicamente el petróleo. Espero que quienes lean esto tengan la curiosidad de verificarlo en internet y se darán cuenta de que lo que sucede ahora en Libia. Hay que hacer lo posible para detener esta matanza, deteniendo los bombardeos y dejando de armar a los rebeldes.

La OTAN, Francia —sobre todo Sarkozy— y BHL deberán responder ante la justicia por sus crímenes. Es tarea nuestra hacer que esto suceda un día y que sus crímenes no queden impunes.

Traducción de Agustín Prieto por http://www.aporrea.org/

Tomado de:

http://colarebo.wordpress.com/2011/09/04/gadafi-era-un-tirano-sangriento-yo-lo-crei-pero-cambie-de-opinion/

Las visiones de Chávez

Las visiones de Chávez no son simples intuiciones: se trata de racionalidad estratégica

Raul Isman. Redacción Popular
Septiembre de 2011

Decía, en su importante ensayo El Estado y la Revolución, el célebre revolucionario ruso Vladimir Illich Ulianov (Lenin) que en vida los grandes colosos de la transformación social sufrían persecuciones sangrientas, para pasar a ser convertidos en litúrgicos íconos de campañas mercachifleras de la derecha una vez muertos, fallecimientos muy a menudo producidos por causas de las balas de la reacción. Las persecuciones reaccionarias de nuestro tiempo las realizan los ejércitos de ocupación mediático: salvo, claro está, cuando acuden al viejo método de asesinar, como en el caso del joven chileno Manuel Gutiérrez. Pero hasta aquí, el comandante bolivariano Hugo Rafael Chávez Frías es un verdadero favorito de los artilleros mediáticos; al punto que cualquier cándido y desprevenido creyente en la CNN y tantos medios reaccionarios que funcionan como cadena internacional inmediatamente cuando se menta al presidente venezolano automáticamente dice la palabra dictador. Lo importante es que podamos desbrozar las causas de la campaña de infundíos: el mote defenestrante de dictador se lo cargan para omitir debatir lo central, que son las orientaciones que Chávez imparte desde hace más de una década.

Desde que llegó al poder- y en rigor desde antes- el bolivariano se encargó de señalar que el capitalismo- particularmente en su versión imperialista- es el causante de la explotación, el atraso y en general los sufrimientos de nuestros pueblos. Pero su prédica no se limitó a la denuncia discursiva; si no que también desarrolló por vía práctica y teórica una alternativa a la dominación impuesta casi con alcances universales por la reacción desde la caída del muro de Berlín. Los pueblos integrados al ALBA y otros pudieron disfrutar del valor solidaridad gracias a las remesas de petróleo subsidiado que permitía acceder a combustibles más baratos que por las vías comerciales convencionales. La canalla prensa imperialista se burlaba y tildaba de utopías faraónicas las iniciativas de integración (Banco del Sur y otras medidas financieras, Gasoductos continentales, entre muchas otras) impulsadas por Chávez. ¿Y que puede concluirse de tales polémicas? Que la orientación neoliberal sermoneada por la reacción y sus batallones mediáticos hunde al mundo central en la depresión económica al tiempo que azuza incesantemente el incendio social que allí se vive. Al tiempo que la Unasur- imbuida de las ideas del comandante Chávez- vive un contexto de crecimiento en la producción y creciente autonomía del “apestoso” imperialismo. Aquí están las causas de la campaña de mentiras: en la superioridad cultural de la causa independentista y en evadir los debates acerca de cómo solucionar los problemas de los pueblos. El líder bolivariano es un ejemplo no sólo por la impresionante dignidad y fortaleza con la que encara su lucha contra el cáncer, si no por la claridad, justeza y acierto de sus orientaciones estratégicas, refrendadas clara y prácticamente durante las complejas encrucijadas de la actualidad.

http://www.redaccionpopular.com/articulo/las-visiones-de-chavez-no-son-simples-intuiciones-se-trata-de-racionalidad-estrategica

El Capitalismo, su “Educación” y sus “Educadores”

08-09-2011

Fernando Buen Abad Domínguez

Rebelión/Universidad de la Filosofía

Con el argumento de que la “educación” es el gran remedio para (casi) todos los males sociales e individuales, se la usa como una de las más “respetables” trincheras ideológicas burguesas aparentemente irrefutable por su, no menos aparente, “filantropía”. En realidad es un arumento hipócrita, insustentable e ilusionista. Sin apología alguna por la ignorancia, recordemos que las revoluciones son impulsadas por la fuerza inmensa de la clase trabajadora que, a pesar de sufrir los estragos del capitalismo, en su trabajo, en su salud, en su vivienda, en su riqueza natural, en su conciencia, en su cultura y su estado de ánimo… cada día cobra mayor conciencia de lucha. Eso no es por estar “bien educados” sino por, entre otras razones, la clase trabajadora impulsa su conciencia y se educa, con sus fuerzas propias, para afianzarse en la batalla por emanciparse.

A la “educación” que la burguesía imparte, junto a sus miserias y falacias, se la baña con saliva limosnera. Nunca faltan los demagogos dispuestos a teñir con gestos de dádiva grandilocuente lo que en realidad debe ser el cumplimiento de una obligación y un derecho, social e histórico, conquistado por los pueblos. Los que se creen dueños del “saber”, metidos a mercaderes del conocimiento, van por el mundo dictando cátedra sobre su “bondad”, extraterrestre, expresada en “dar educación al pueblo”. Y pasar factura, desde luego. Y repiten, con ignorancia impúdica, que la “educación” lo arreglará todo. Hablan, claro, de su “educación” que es su gran negocio.

La maquinaria “educativa” financiada por la burguesía, en todos sus niveles y extensiones, (y con excepciones honrosas) es una maquinaria de guerra ideológica empeñada en sistematizar, en las aulas, los modos y los medios para amaestrar personas, para inocular la ideología de la clase dominante disfrazada con “prestigio científico” y para hacer tragar a los pueblos la “dignidad culterana” de las más vergonzosas teorías pseudocientíficas, y los más bochornosos exorcismos al capitalismo. Diariamente un ejército de “educadores” serviles infesta los espacios “académicos” (públicos o privados) para hacer creer a los “estudiantes”, gracias a un salario mayormente mediocre, que el “saber”, autorizado por las oligarquías y sus instituciones, es la verdad revelada que los conducirá a un futuro de “bienestar” a cambio de entregar su cerebro con docilidad y servilismo. Espejismos del cuentapropismo académico parasitario y decadente. Y lo avalan con títulos de pre-grado, grado, post-grado… el fetichismo de los títulos académicos.

Ese modelito de falacias y extorsiones “educativas”, ¡institucionales!, ha tendido trampas “lógicas” a diestra y siniestra para garantizar la sobrevivencia de un monstruo burocrático costoso, anacrónico, anti-democrático, autoritario y discriminador basado en reproducir en las aulas les relaciones obrero-patronales. Todo revestido con palabrería “científica” para hacer creer que es “conocimiento” cierto, ese magma de ignorancia, limitaciones y petulancia que desparraman diariamente millones de “educadores” cómplices de la farsa. Eso, claro, con la bendición de los jefes que no son menos serviles, ni menos cómplices, ni menos ignorantes que sus súbditos “cultos”. Aunque “administren” o “gerencien” bien.

No hay atenuantes, la historia de la educación burguesa, que por momentos fue exitosa sólo para la clase dominante, ha sido un fracaso horrísono que al proletariado sólo trajo penurias, gastos inmensos, estigmas, maltrato, marginación e inutilidad pasmosa. Una educación emancipadora está todavía por venir cuando sepamos des-mitificar y modificar el estado actual de esa “Educación” burguesa que no ha resuelto, ni resolverá, los verdaderos problemas de fondo. Los “grandes avances” burgueses, en ciencia y tecnología, se traducen mayoritariamente en penurias y explotación para los pueblos. Eso no lo tapan las migajas “educativas” de las demagogias.

Está en crisis la Educación originada por los aparatos burgueses para la dominación ideológica, como expresión de la Crisis de Dirección Revolucionaria que aqueja a la humanidad. Tal “crisis”, ya añeja, en el sentido de crisis rumbo y en el sentido de crisis de dirigentes, debe ser objeto supremo de la Educación Revolucionaria que bien debe servir como motor organizador que refresque y expanda la conciencia de la humanidad y libere los millones de categorías y conocimientos que le han sido vedados o secuestrados por obra y gracia de la ideología, y los intereses, de la clase dominante.

Algunos luchamos por una Revolución Educativa internacionalista, que sea producto de la gran Revolución Socialista impulsada por los trabajadores de todo el mundo. Algunos luchamos, e inventamos salidas, desde trincheras diversas. Quisiéramos la ciencia emancipada y al servicio de la humanidad y no la ciencia mercachifle que se adueñó de los centros de estudio para domesticar cerebros y ganancias. Quisiéramos terminar con los latifundios académicos y el besamanos doctoral. Quisiéramos vida democrática plena en las aulas, quisiéramos cultivo colectivo del conocimiento, quisiéramos docentes, estudiantes y científicos hermanados, hombro a hombro, con las luchas de los pueblos, especialmente en la lucha contra la ignorancia y la miseria intelectual. Quisiéramos educación y ciencia en plena Batalla de las Ideas, quisiéramos alegría y moral de lucha en el descubrimiento del saber, quisiéramos la ética socialista como epistemología de las ciencias y la pedagogía emancipadora sin las aberraciones “didácticas” que la niegan. Quisiéramos un programa educativo mundial no subordinado al interés de la usura, ni al negocio de élites, ni a la idolatría burguesa… “Necesitamos otra educación para otra sociedad y otra sociedad para otra educación” KM. No es mucho pedir.

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=135221