lunes, 2 de noviembre de 2015

Camilo Cienfuegos multiplicado en su pueblo

En la juventud, en el campesinado laborioso, en quienes hacen Patria desde las fábricas, en el estudiantado preparando el futuro… hay muchos Camilos...

RAISA OTILIA MARTÍN LOBO

Es difícil hallar la palabra exacta para definir la estatura moral de un hombre como él, lleno de virtudes y coraje. Tenía tan solo 27 años y ya ese héroe nacido del pueblo se había impregnado en muchos de nuestros corazones. Solo basta su nombre, Camilo Cienfuegos Gorriarán, para resumir la identidad del cubano: jaranero hasta en los momentos difíciles, alegre, valiente, natural…; cualidades que ratifican la frase que diría Fidel Castro tras su pérdida el 28 de octubre de 1959: “…enel pueblo hay muchos Camilos”.

Solidario, amigo y muy preocupado por sus compañeros, era Camilo unhombre de talla incuestionable. Surgido del pueblo, disfrutaba de una convicción y un poder seductor tan inmenso que logró atrapar en sus madejas al argentino Ernesto Che Guevara, para anidar por siempre una amistad, tan profunda, que con el tiempo se convertiría en una epopeya. Realmente, demostró lo que era: un hombre excepcional en todo momento.

Revolucionario de pies a cabeza, Camilo tenía dos corazones: uno para la Patria y otro para el amor. Fue, además, un modelo insuperable de combatiente y vanguardia, hombre de pensamiento antiimperialista. Un amigo cabal, de sentimientos y de corazón. Ese era Camilo, un Camilo hoy multiplicado en varias generaciones de cubanos.

Caracterizaba el rostro del Señor de la Vanguardia, una linda sonrisa y aquella larga cabellera que lo certifica como al más común de los milicianos. Por eso, en cualquier rinconcito de esta isla caribeña, en una cooperativa de producción agropecuaria, un centro de trabajo, en las universidades cubanas, en lo alto del Pico Turquino, encontramos a hombres desconocidos, humildes, carismáticos, jaraneros y tan revolucionarios que, como Camilo, defienden su Patria desde cualquier trinchera.

Cuando veo a los pioneros y al pueblo echando las flores al mar para homenajearlo, idea que abrazara Ernesto Guevara, quedo detenida mirándolas nadar desde la orilla en busca del mar abierto. Y hasta ese sitio verde azul que lo guarda en nuestra memoria llega el homenaje de su pueblo que lo recuerda, porque suentrega total nos brinda el aliento para inmortalizar la obra de la Revolución.

Hoy quiero recordarlo preocupado como siempre por los problemas de la gente e identificado con ellos, rasgos que confirmaban su personalidad; definida por su optimismo, alegría, valor y, sobre todo, por su amor absoluto al pueblo de donde salió. También prefiero recordarlo a través de los dibujos de niños y niñas: con el sombrero alón, o imaginarlo en aquel juego de pelota famoso donde dijo: “Contra Fidel, ni en la pelota”. Ese es el Camilo que recordamos.

Camilo está presente en cada hombre y mujer de su pueblo. Cuando Cuba ha pasado tiempos difíciles, ahí ha estado él, multiplicado en la juventud, en el campesinado laborioso, en quienes hacen Patria desde las fábricas, en el estudiantado preparando el futuro, en cualquier ciudadano cubano que desde su trinchera apoya el proceso revolucionario.

Cuando pensemos que el camino se hace largo y difícil recordemos su ejemplo, como el hombre genial que entró en la historia de Cuba para quedarse y quien jamás, ni en momentos espinosos, perdió la fe; esa fe que hoy mantiene el pueblo, porque en él hay muchos Camilos.

Califica Maduro de “camino de hermandad” el que une a Cuba y Venezuela

El presidente de la República, Nicolás Maduro, enfatizó este viernes que a 15 años de haber iniciado el proceso revolucionario y las relaciones entre Cuba y Venezuela, se ha logrado construir un camino de hermandad, cooperación y felicidad para ambos pueblos.

Maduro recalcó, desde la sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño, en Caracas, donde participó en el acto conmemorativo de los 15 años de la firma del convenio entre ambos países, que los logros de la Revolución Bolivariana se han alcanzado junto al poder popular organizado. “Esa es la máxima socialista; trabajar con y a favor del pueblo”, recordó.

Asimismo, el Presidente resaltó que los misioneros de la patria representan “un nuevo poder moral, surgido de los humildes, de los pueblos, de los que trabajan, un poder espiritual de los que creen que a través de la solidaridad y del amor es posible construir una sociedad humana”.

En tal sentido, destacó la labor de todas estas personas que atienden al pueblo con un modelo de gestión directa desde las comunidades, en áreas como alimentación, educación, salud, seguridad social, deporte, cultura, vivienda, transporte y recreación.

Para garantizar la continuidad de estas políticas y hacer frente a las constantes amenazas de la derecha de eliminarlas, el presidente Maduro llamó al pueblo de Venezuela a convertirse en defensor y protector de estos programas y recalcó que las Bases de Misiones Socialistas, instancias desde donde se gestionan las misiones, “deben ser cada vez más centros de coordinación del poder popular, del protagonismo popular. El pueblo apoderado de sus misiones para que nunca, nada ni nadie, se las quite”.

Como un anuncio especial en el marco de estas políticas sociales, Maduro informó que Venezuela expandirá la cobertura de la salud primaria al 100% para todos los ciudadanos de manera gratuita y que aumentará las capacidades de la Misión Robinson II hasta el sexto grado para todos los adultos que no completaron su educación primaria

“Esa es la revolución de la salud, de la educación, y hoy es la oportunidad para asumir estos nuevos retos a nombre de 15 años de gloria, en un plan que nos conduzca a un país, a dos países que juntos se complementan en la solidaridad y en la cooperación”, enfatizó Maduro.

Por su parte, el embajador de la isla antillana en Caracas, Rogelio Polanco, subrayó que el convenio entre Cuba y Venezuela, más allá de la colaboración económica, se basa en una conciencia compartida sobre la necesidad de fomentar la unión y la justicia social en América Latina y el Caribe.

15 años de logros

La vicepresidenta para el Área Social, Gladys Requena, quien dio inicio al acto de conmemoración, resumió en 10 significativos logros lo que han sido estos 15 años de cooperación entre ambos países.

Indicó que la génesis del convenio Cuba-Venezuela se produjo cuando en 1999, luego de la tragedia natural en el estado Vargas, la cooperación cubana fue determinante para ayudar a salir adelante al pueblo venezolano de este episodio.

Entre los otros logros mencionó el compromiso de Sandino acordado entre Castro y Chávez, que ha permitido formar “nuevas generaciones de médicos venezolanos comprometidos con la salud integral de nuestro pueblo, como derecho humano y no como mercancía”; el método Yo sí Puedo, que permitió a más de millón y medio de personas aprender a leer y escribir entre los años 2003 y 2015; y las misiones Barrio Adentro; Sucre, Ribas, Barrio Adentro Deportivo, Cultura y Milagro.

Igualmente, resaltó como otra meta alcanzada el acompañamiento permanente a las 1.500 comunidades donde prevalece aún la pobreza extrema “que son protegidas por las Bases de Misiones Socialistas, apuntando hacia la erradicación definitiva de la pobreza para el año 2019″.